Skip to Main Content
Inicio de sesión
Registrar
Buscar
Navegar por los elementos
Navegar por las colecciones
Navegar por los elementos (495 total)
Navegar todo
Buscar elementos
Ordenar por:
Título
Autor
Fecha de agregación
Estructura de la comunidad de corales y características geomorfológicas de los arrecifes coralinos de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.
Distribución, abundancia y hábitos alimentarios de juveniles del tiburón martillo Sphyrna lewini Griffith y Smith (SPHYRNIDAE) en la costa de Sinaloa, México durante el evento El Niño 1997-98.
Comunidades de parásitos metazoarios de Centropomus robalito (Jordan y Gilbert, 1882) y Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) (Pisces) del sistema lagunar Chantuto-Panzacola en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, Chiapas.
Respuestas del reclutamiento del camarón café (farfantepenaeus californiensis, holmes, 1900) a la variación interanual de la temperatura superficial del mar, en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.
Estructura genética en tortuga laúd (Dermochelys coriacea) del Pacífico tropical mexicano, revelada mediante microsatélites nucleares
Biogeoquímica de los Ríos Verde y San Francisco, y zonas estuarinas asociadas
Calidad de agua y biogeoquímica de los nutrientes en la laguna de Manialtepec.
Variación de microsatélites nucleares en la colonia reproductora de tortugas golfinas, lepidochelys olivacea (eschscholtz, 1829), de Escobilla, Oaxaca.
Composición, abundancia y distribución de las dinoflageladas en la zona cercana a la línea de costa y marina adyacente al rio Coplita, en Bahías de Huatulco, Oaxaca, (diciembre de 97 -enero de 98).
Estado trófico y biogeoquímica de nutrientes del sistema lagunar Chacahua, Pastoría, Oaxaca
Aspectos biológicos que afectan la estructura de la comunidad de los corales zooxantelados (anthozoa:scleractinia) en el arrecife la Entrega, Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.
Pertinencia del uso de una unidad estándar de esfuerzo pesquero, en un modelo de evaluación y estimación de la captura comercial no reportada, para Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900).
Estructura de la comunidad y diversidad de moluscos asociados al arrecife de coral en el corredor costero Puerto Escondido-Bahías de Huatulco, Oaxaca, durante 1994-1995.
Metales traza en sedimentos de los rios verde y San Francisco, y el sistema lagunar estuarino Chacahua-Pastoria, Oaxaca.
Análisis sistemático de la tortuga carey (eretmochelys imbricata) del pacífico mexicano con base en la secuenciación de la región control del ADN mitocondria
Anidación de Synthliboramphus hypoleucus (mergulo de Xantus) en la Isla San Benito Oeste, México
Evaluación de la comunidad actual de moluscos y equinodermos asociados al coral pocillopora damicornis y comparación con la comunidad de 1994, en el arrecife de la Entrega, Huatulco.
Crecimiento, mortalidad e índice de condición del ostión Crassostrea gigas (Thunberg, 1795) en un cultivo piloto comercial en la Bahía Tangolunda, Oaxaca, México
Los radiolarios policistinos en los sedimentos laminados de la cuenca del Carmen, golfo de California: su significado paleoceanográfico
Distribución y abundancia de larvas de bivalvos en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca, México.
Análisis de la mortalidad del caracol púrpura Plicopurpura pansa (Gould, 1853) en bahías de Huatulco, Oaxaca.
Captación de semilla de moluscos bivalvos nativos y análisis de la colonización de sustratos artificiales en la Bahía Tangolunda, Oax., durante el período de diciembre de 2000 a junio del 2001
Determinación de edad y crecimiento del dorado Coryphaena hippurus (Linnaeus, 1758) en el Pacífico Sur mexicano
Evaluación del crecimiento y determinación de pigmentos de cuatro cepas de Dunaliella Teodoresco (1905), (Chlorophyta:Chlorophyceae) en laboratorio a diferentes condiciones de cultivo.
Diversidad y abundancia de mamíferos marinos en las porción central de la Costa de Oaxaca
Pesquería, alimentación y reproducción de octopus hubbsorum (berry, 1953)(cephalopoda: octopoda) en Puerto Ángel, Oaxaca, durante el periodo 2002-2003.
Extracto de Neem como inductor en la producción de amonio y alcaloides en Fischerella sp TB22
Uso de cassiopea cf. xamachana para evaluar los efectos de la temperatura y pH en interacciones cnidario-symbiodiniacea
Variación espacio-temporal de la comunidad de invertebrados incrustantes de la marina Chahué, Oaxaca y su relación con las variables ambientales
Dinámicas de C y N en el suelo de manglar en Ventanilla, Oaxaca
Eunicidos (Polychaeta: Eunicidae) del Pacifico sur de Mexico
Dinámica de frondas y reproducción de amphiroa beauvoisií lamoroux
(Corallinales: Rhodophyta) en Bahía Asunción, B. C. S.
Estructura genética del dorado (Coryphaena hippurus Linnaeus, 1978) en el Pacífico mexicano, inferida mediante marcadores de ADN nuclear.
Caracterización del ciclo reproductivo de Pocillopora damicornis (Linnaeus, 1758), en el arrecife de La Entrega, Oaxaca, México."
Aislamiento de sustancias bioactivas del extracto de diclorometano de la esponja Aplysina gerardogreeni Gómez y Bakus, 1992 (Porifera: Demospongiae)
Cambios en la distribución de larvas de peces en la corriente de California ante diferentes condiciones térmicas
Reforestacion con rhizophora mangle y laguncularia racemosa en la Costa de Chiapas
Análisis de RAPDs en tortuga golfina (Lepidochelys olivacea, Eschscholtz, 1829) orientado a la identificación de variación alélica
Efecto tóxico de plomo (pb) y níquel (ni) sobre el metabolismo de proteínas y la actividad de la acetilcollnesterasa (ache) en el langostino malayo (macrobrachium rosenbergii, de man, 1879)
Condiciones ambientales y organismos asociados al cambio de coloración de la Laguna La Salina, Bajos de Coyula, Oaxaca
Caracterización del desarrollo temprano desde fecundación hasta metamorfosis del erizo rhyncholampas pacificus (echinodermata: echinoidea) en la costa de Oaxaca, alimentado con diferentes dietas de microalgas
Evaluación de las interacciones pseudo-nitzschia fryxelliana-simbiontes en condiciones de cultivo
Diatomeas y Dinoflagelados del Golfo de Tehuantepec, Salina Cruz, Oaxaca. Periodo: 18 de noviembre al 03 de diciembre de 2017
Variación de la cobertura en los arrecifes de coral de la costa de Oaxaca en el periodo 1997-2003
Transcriptómica comparativa de hígado y branquias del pez plano Achirus lineatus en respuesta a la exposición a petróleo
Tallas y estadios de madurez del calamar gigante Dosidicus gigas d’ Orbigny, 1835 (Cephalopoda, ommastrephidae) en la costa central de Oaxaca
Dinámica reproductiva del calamar dedal lolliguncula panamensis berry, 1911 cephalopoda: loliginidae) en el Golfo de Tehuantepec, México
Concentración de cadmio (cd) y arsénico total (ast) en músculo de tiburón angelito, squatina californica ayres, 1859, del Suroeste del Golfo de California, México.
Taxonomía integrativa y crecimiento de Coolia Meunier (Dinophyceae) en extractos de Dictyota dichotoma (Hudson) J.V.Lamouroux (Phaeophyceae) de la Bahía de La Paz, B.C.S., México
Revisión faunística de las anémonas de mar sensu stricto (Anthozoa: ctiniaria) en las costas de Oaxaca, México
Análisis retrospectivo para estimar el tamaño de los calamares loligínidos (Cephalopoda: Loliginidae) consumidos por sus depredadores en el golfo de Tehuantepec y clave de identificación
Tetraclita, Chelonibia y Megabalanus (Thoracica: Sessilia) de Oaxaca, incluyendo una lista comentada con claves para Balanomorpha (Crustacea: Cirripedia) del Pacífico oriental tropical
Estudio numérico de los procesos físicos y biogeoquímicos asociados con el aumento de la biomasa fitoplanctónica en el golfo de Tehuantepec durante las temporadas de vientos Tehuanos 2000-2001 y 2001-2002.
Viajes de alimentación de hembras adultas de lobo marino de california (zalophus californianus) en Isla Santa Margarita, Bahía Magdalena, México.
Antúridos (Isopoda: Anthuridea) de las costas de Guerrero y Oaxaca, México; listado y claves de identificación para las especies del Pacífico oriental tropical
Caracterización del desarrollo temprano (FecundaciónLarva) del ofiuroideo Ophiocomella alexandri (Lyman, 1860) (Echinodermata: Ophiuroidea) del Pacífico Sur Mexicano
Relación simbiótica entre el pepino de mar Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 y el cangrejo pinotérido Holothuriophilus trapeziformis Nauck, 1880 en bahía Estacahuite, Oaxaca
Caracterización del desarrollo temprano de toxopneustes roseus (a. agassiz, 1863) (echinodermata: echinoidea) proporcionando diferentes dietas microalgales
Impacto ambiental potencial de posibles derrames de hidrocarburo en el golfo de Tehuantepec
Comparación de la complejidad estructural de corales hermatípicos entre zonas someras y mesofóticas mediante fotogrametría
Plaguicidas organoclorados en sedimentos superficiales del sistema lagunar Chacahua-Pastoría, Oaxaca, México
Contenido estomacal de un cachalote pigmeo Kogia breviceps (de Blainville, 1838) varado en isla Mujeres, Quintana Roo, México
Neréididos (Polychaeta: Nereididae) del Pacífico Sur de México
Evaluación del efecto del medio de cultivo en la composición química de los pigmentos de arthrospira maxima setchell & n.l. gardner in n.l. gardner 1917
Efecto del incremento de la temperatura en la fecundación, desarrollo embrionario y supervivencia larval del erizo irregular rhyncholampas pacificus (a. agassiz, 1863)
Peces de importancia comercial en la pesca artesanal de la costa de Oaxaca
Distribución y abundancia vertical (0.5 y 30 m) y horizontal del microseston en el Pacífico Sur mexicano (Punta Maldonado, Guerrero, hasta Puerto Madero, Chiapas-Puerto Chiapas), durante el crucero oceanográfico TEHMAL 01-04 (31 de agosto – 29 de septiembre del 2004)
Identificación de sitios prioritarios de conservación en arrecifes coralinos de la costa central de Oaxaca (Puerto Escondido-Puerto Ángel-Huatulco), México
Abundancia y composición de fitoplancton, concentración de clorofila a y disponibilidad de nutrientes entre puerto escondido y la ventosa, Oaxaca (enero – junio 2015)
Biología reproductiva de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 en Caleta de Campos, Michoacán, México
Interacciones tróficas y estructura comunitaria de la ictiofauna arrecifal durante la temporada de secas (febreromayo 2018), en bahía La Entrega, Oaxaca, México.
Aspectos ecológicos y caracterización de la comunidad de bivalvos (mollusca: bivalvia) perforadores de coral en Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
Desarrollo de ovocitos, fecundidad y estrategia de desove del calamar corto Lolliguncula (Lolliguncula) argus, Brakoniecki & Roper 1985 (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México.
Tricrómica de mallory: una propuesta para la evaluación histológica de la gonada del pez vela (istiophorus platypterus shaw & nodder 1792)
Fecundidad potencial y desarrollo de ovocitos durante la ontogenia de Octopus maya Voss & Solis, 1966 del banco de Campeche
Composición y abundancia de la comunidad de briozoarios en cuatro localidades de la franja costera de Puerto Angel a Bahías de Hatulco
Variación de cinco loci microsatelitales nucleares de tortuga golfina lepidochelys olivacea (eschscholtz, 1829) en la zona reproductora de Escobilla, Oaxaca
Cambios en las comunidades de peces por la apertura de las bocabarras de tres lagunas costeras de Oaxaca, México.
Evaluación del cambio de uso de suelo en la franja costera la ventanilla laguna del palmar, Oaxaca, México
Evaluación de la producción de crías revertidas 100% machos, de Tilapia del Nilo, Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1757), mediante el uso de la hormona esteroide Fluoximesterona, en sistemas cerrados de recirculación.
Evaluación de la producción de crías revertidas 100% machos, de Tilapia del Nilo, Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1757), mediante el uso de la hormona esteroide Fluoximesterona, en sistemas cerrados de recirculación.
Reclutamiento sexual y asexual de corales pétreos (ánthozoa: scleractinia), en seis arrecifes coralinos de la costa de Oaxaca, México.
Estructura de tallas, distribución espacial y sobrevivencia de colonias juveniles del coral pocillopora lamarck 1816 (Anthozoa: Scleractina) en Bahías de Huatulco, Oaxaca
Taxonomía y distribución espacial del orden neogasteropoda (Mollusca : Gasteropoda) en la plataforma continental de la península de Yucatán, México
Infección experimental de nauplios de artemia franciscana Var. Istmo con vidrio cholerae cepas PA8
Evaluación del nivel de inclusión de un hidrolizado proteínico comercial de pescado en dietas microligadas para larvas de camarón blanco, litopenaeus vannamei.
Distribución y abundancia de las postlarvas epibentónicas de camarones peneidos de importancia comercial en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca (octubre de 1998 - septiembre de 1999).
Flagelados nanoplanctonicos marinos en la Costa Occidental y Sur de Baja California, México.
Evaluación de la eficiencia de la red renfro para el muestreo de camarón mediante experimentos de remoción en encierros en la laguna mar muerto"
Estructura de la comunidad de peces de arrecife en ocho localidades de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, México.
La comunidad epibionte asociada al cultivo de ostion japones crassostrea gigas (thunberg, 1795) en Bahía Tangolunda, Oaxaca, México.
Análisis de la talla del caracol púrpura plicopurpura pansa (gould, 1853) de Bahías Huatulco, Oaxaca, México.
Bioerosion provocada por el erizo Diadema mexicanum A. Agaziss 1863 en Bahias de Huatulco, Oaxaca, Mexico
Estructura de la comunidad coralina en cinco localidades de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, México.
Distribución y abundancia de larvas de callo de hacha (bivalvia; pinnidae)en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca
Composición química proximal y evaluación de la toxicidad en synechococcus SP. (Cbs-3) aislada del sistema lagunar mar muerto : Oaxaca-Chiapas, México.
Patrones de reclutamiento de las colonias juveniles de coral del género,
Pocillopora Lamarck 1816 (Anthozoa: Scleractinia), en cinco localidades de Ixtapa - Zihuatanejo, Guerrero, México.
Presencia de vibrio cholerae en la zona costera Bahías de Puerto Ángel- Barra de Tonameca
Bioprospección de compuestos activos de cianobacterias aisladas de estanques de cultivo de camarón blanco litopenaeus vannamei (booue, 1931).
Variación estacional del reclutamiento de camarón en la pampona (Playa Bernal) de la laguna mar muerto, Oaxaca-Chiapas.
Análisis del sistema de vedas sobre la explotación del recurso camarón en el Golfo de Tehuantepec
Regionalización de los Golfos de Tehuantepec, Papagayo, Panamá y áreas adyacentes mediante la biomasa fitoplanctónica estimada a partir de imágenes de satélite
Modelo dinámico de biomasa para el camarón café farfantepenaeus californiensis (holmes, 1900) en el golfo de Tehuantepec, Oax. México.
Evaluación de la contaminación fecal en la zona costera de la Bahía de Puerto Ángel, Oaxaca
Patrones reproductivos de styracaster elongatus koheler, 1907 echinodermata: asteroidea) en la llanura abisal porcupine, Atlantico Noreste.
Abundancia y diversidad de moluscos intermareales en seis playas rocosas del litoral Oaxaqueño
Distribución y abundancia de larvas de moluscos bivalvos en la laguna Pastoría Oaxaca
Efecto de la fuente de lipidos dietarios en la sobre vivencia, crecimiento y metamorfosis de larvas de camarón blanco, litopenaeus vannamei.
Variación temporal de la distribución de tallas del tiburón Carcharhinus falciformis, dentro de la pesquería artesanal de Puerto Ángel Oaxaca, durante el periodo 2001 -2002.
Modelo de población reproductora-reclutamiento del camarón blanco litopenaeus vannamei (boone, 1931) en el Golfo de Tehuantepec.”
Edad y Crecimiento del robalo Centropomus nigrescens Günther 1864 en el sistema lagunar Chacahua-Pastoría"
Tamafio poblacional del Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) (REPTILIA: CROCODYLIA) y su variacion interanual en la laguna La Palmita, Jamiltepec, Oaxaca, durante el periodo 2004-2005.
Comunidad de Equinodermos Asociados a la Zona Arrecifal Puerto Escondido Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.
Evaluación antimicrobiana, toxicidad y taxonomía de las esponjas Suberitesficus (Johnston, 1842) y Aplysina gerardogreeni (Gómez y Bakus, 1992) en Oaxaca y Chiapas, México.
Variación temporal y espacial en la ictiofauna asociada al arrecife de coral, en la bahía de La Entrega, Huatulco, Oaxaca
Biodisponibilidad de cobre (Cn) y cadmio (Cd) en agua salobre y su efecto tóxico en el Langostino Malayo (Macrobrachium Rosenbergii, de Man, 1879)
Éxito de eclosión en la arribazón de la tortuga golfina lepidochelys olivácea (eschscholtz 1829) en la playa de la Escobilla,Oaxaca.
Ciclo reproductivo de Atrina maura (Sowerby, 1835) (Bivalvia: Pinnidae) en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca, México"
Estructura de tallas y hábitos alimentarios del atún aleta amarilla Thunnus albacares (Bonaterre, 1788) capturado por la pesca artesanal en Puerto Ángel, Oaxaca, México, durante el periodo 2000 -2002
Caracterización de las tortugas prietas (chelonia mydas) del Complejo Lagunar Chacahua-Pastoría
Braquios (Crustacea : Brachyura) del litoral del Pacifico sur de México
Determinación de lípidos totales, biomasa, pigmentos y densidad de zooxantelas en colonias de Porites panamensis presentes en Bahías de Huatulco durante el periodo de junio del 2007 a junio del 2008”.
Indicadores Bacteriológicos y de Toxicidad de la Calidad del Agua en el Sistema Fluvio lagunar Huave, Oaxaca.
Efecto de la temperatura en la reproducción asexual de la fase pólipo en la medusa bola de cañón Stomolophus meleagris Agassiz, 1862 (Schyphozoa, Rhizostomeae) en condiciones controladas
Determinación de biomasa, lípidos totales, pigmentos y densidad de zooxantelas en colonias de Pocillopora damicornis (Linnaeus, 1758)en Bahías de Huatulco
Encapsulación de fischerella tb22 con polímeros biodegradables para mejorar su aplicación como biofertilizante
Desarrollo gonádico, ciclo reproductivo y perfiles de progesterona y testosterona gonadal de Octopus maya Voss y Solís-Ramírez, 1966, a lo largo de su historia de vida: neonato, juvenil, subadulto y adulto
Biología reproductiva, desarrollo larvario y efecto de la acidificación del océano en el éxito de la fertilización y desarrollo embrionario de Arbacia stellata (Blainville, 1825 ; ?Gmelin, 1788) (Echinodermata : Echinoidea)
Evaluación del microhábitat en las cámaras de incubación de nidos de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y su relación con los parámetros de sobrevivencia en campamentos tortugueros de la costa de Oaxaca
Estudio químico de "Sicyos bulbosus".
Caracterización fisicoquímica del exudado de Bursera simaruba L. sarg. (1890).
Establecimiento de las condiciones de cultivo de cianobacterias fijadoras de nitrógeno, aisladas de suelos cultivados de papaya
Escalamiento, construcción y caracterización de un reactor fotocatalítico solar para la desinfección de aguas residuales con un gasto de 100 L h-1.
Modelado y simulación de la transferencia de herbicidas de la familia de las triazinas (ametrina, atrazina y prometrina) a través de un sistema de dos soluciones electrolíticas inmiscibles.
Lavado de sales en suelos agrícolas de la Barra de Colotepec, Oaxaca, con agua residual municipal tratada
Capacidad de simarouba glauca como especie fitoestabilizadora de suelos contaminados con elementos traza y el efecto de la adicción de biosólidos como enmienda.
Identificación de peligros y evaluación de riesgos químicos en la zona sur de México, Caso: Ciudad de Tapachula, Chiapas.
Evaluación de suelos salinos sódicos mediante bioensayos y aplicación de mejoradores para la producción agrícola.
Actividad tóxica de doce especies vegetales del estado de Oaxaca contra nacobbus aberrans.
Evaluación de la repetibilidad del proceso de biofiltración de vapores de tolueno, y del efecto de paros de aire y contaminante.
Degradación del diclofenaco por fotocatálisis heterogénea con Ti02: Evaluación de su cinética y productos de degradación.
Optimización paramétrica de la eficiencia de remoción de materia orgánica y calidad de lodos de un reactor operado en lote secuencial por el método de superficie de respuesta.
Enriquecimiento biológico de suelo en el cultivo de jitomate (Lycopersicon esculentum) para el crecimiento en planta de partes corpóreas y de biomasa.
Evaluación termodinámica de 2 carbazoles y 2 fenilaminas.
Valorización de emisiones tóxicas de metenol mediante un proceso híbrido que combina la biofiltración y el cultivo de arthrospira maxima.
Degradación electroquímica de ibuprofeno en un reactor FM01-LC con electrodos de DDB optimización por el método de superficie de respuesta.
Estructura comunitaria de la ictiofauna arrecifal y análisis topológico de la red trófica, en Bahía la Entrega, Oaxaca, antes y después de un evento de mortandad de Diadema mexicanum
Influencia ambiental sobre la actividad reproductiva y la concentración tisular de algunos metabolitos de Colonias de pocillopora damicornis (linnaeus 1758) (anthozoa: Scleractinia) en la costa de Oaxaca, México
Variación temporal de las comunidades de helmintos de la palometa trachinotus rhodopus gill, 1863 (pisces: carangidae) en Puerto Ángel, Oaxaca, México.
Temporalidad y espacialidad para las proliferaciones del cocolitofórido emiliania huxleyi en el golfo de Tehuantepec
Dinámica mensual de la distribución potencial de thunnus albacares bonaterre, 1788, en el Pacífico Oriental Tropical
Comportamiento reproductivo de peces territoriales (teleostei: pomacentridae) en Bahía la Entrega, Pacífico Sur Mexicano
Influencia de la cuenca del río copalita en la tasa de sedimentación en dos áreas arrecifales de Bahías de Huatulco: Isla montosa y bahía la entrega
Caracterización temprana y efecto de la temperatura en el desarrollo embrionario y supervivencia larval de dos especies de Spirobranchus Blainville, 1818 (Polychaeta: Serpulidae) de la Costa Central de Oaxaca
Caracterización del patrón reproductivo del erizo rosa toxopneustes roseus (a. Agassiz, 1863) (echinodermata: echinoidea) y su relación con la temperatura y clorofila a en la costa central de Oaxaca
Atenuación del efecto negativo del glifosato aplicando biosólido al suelo contaminado
Relación de la paternidad múltiple con el éxito de eclosión y el índice de condición relativo en crías de lepidochelys olivácea (eschscholtz, 1829), en Playa de Escobilla, Oaxaca, México.
Evaluación del origen filogeográfico e Incidencia de las corrientes oceanográficas y el viento en los varamientos de mamíferos marinos de la costa central de Oaxaca y la Península de Yucatán
Interacciones presa-depredador entre copépodos, quetognatos y larvas de peces caracterizadas a través de su distribución espacial en el golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México
Idoneidad de hábitat para cuatro especies de delfínidos en aguas costeras y oceánicas de Chiapas
Vulnerabilidad Social de la pesca de barrilete en Puerto Ángel, Oaxaca
Estimación del número de nidadas en segmentos de arribadas de Tortuga Golfina (Lepidochelys Olivacea), por medio de un sistema aéreo pilotado remotamente (Rpas) y su respuesta conductual frente al Rpas En Playa Escobilla, Oaxaca
Producción de quistes y calidad de nauplios de Artemia franciscana ecotipo laguna grande.
Fluctuaciones de la abundancia del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) en el Golfo de Tehuantepec, en relación con la temperatura superficial del mar y clorofila a cuantificadas por percepción remota.
Filogeografía del dorado (copyphaena hippurus) basada en polimorfismos de longitud en fragmentos de restricción del gen para cotocromo b.
Ecología poblacional del erizo de mar diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinodermata:
Edad, crecimiento y mortalidad del tiburón carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) (Elasmobranchii: Carcharhinidae), capturado en la Costa chica del Estado de Oaxaca, México.
Análisis de la diversidad y composición de la comunidad avifaunística en la laguna costera la Ventanilla-Tonameca, Oaxaca, México.
Comparación del patrón reproductivo entre Ophiocoma alexandri y Ophiocoma aethiops (Echinodermata: Ophiuroidea) y su relación con las variables ambientales temperatura, luminosidad, horas de luz, pluviosidad, clorofilas y salinidad.
Composición de cianofitas y su relación con parámetros fisicoquímicos de suelo en los ecosistemas de manglar de Bahías de Huatulco.
Estudio de plaguicidas organoclorados presentes en sedimento y en almejas (Rangia cuneata) trasplantadas del Río Champotón, Campeche, México.
Análisis económico de los servicios ambientales de los ecosistemas de arrecifes de coral del Pacífico mexicano. Un estudio de valoración contingente
Análisis de circulación y dispersión de partículas superficiales en la Bahía de Todos los Santos, Baja California, México.
Aspectos reproductivos y dinámica poblacional de la damisela Stegastes acapulcoensis (Fowler, 1944) (Actinopterigii: Pomacentridae) de la bahía la Entrega, Oaxaca,.
Demografía de la raya manchada Urotrygon chilensis (Güther, 1872) en el Golfo de Tehuantepec.
Caracterización de la energía de ingesta de istiophorus platypterus (Shaw 1792) y coryphaena hippurus linnaeus, 1758, a través de sus principales presas en la costa de Oaxaca, México.
Caracterización de las playas la Escobilla y Morro Ayuta como sitios de anidación masiva de lepidochelys olivacea (Eschscholtz 1829), Oaxaca.
Caracterización del ensamble de braquiuros asociados al coral pocillopora damicornis (Linnaeus, 1758) en el Pacífico sur mexicano.
Distribución y desplazamiento de las ballenas jorobadas en la costa de Oaxaca hacia otras áreas de congregación invernal del Pacífico mexicano y América central.
Parámetro poblacionales y biología reproductiva de Isostichopus fuscus (Ludwig 1875) en dos localidades de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.
Variabilidad espacial de la captura ribereña de juveniles del camarón "café" farfantepenaeus californiensis holmes, 1990 (Decapoda: penaeidae), con relación en la disposición geográfica de sedimentos del sistema lagunar Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas, México".
Parámetros poblacionales del pepino de mar Holothuria (Stauropora) Fuscocinerea Jaeger, 1833 (Echinodermata: Holothuroidea) y su relación con el ciclo reproductivo en la Bahía la Entrega, Oaxaca, México.
Efectividad de las áreas naturales protegidas federales de México.
Estrategia reproductiva del calamar Dardo Lolliguncula diomedeae (Cephalopoda:
Diversidad alfa y beta de macrobrachium spence bate, 1868 (Crustacea, Palaemonidae) en el arroyo El Aguaje Puerto Ángel, Oaxaca, en temporada de lluvias y secas.
Evaluación del microhábitat en las cámaras de incubación de nidos de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y su relación con los parámetros de sobrevivencia en campamentos tortugueros de la costa de Oaxaca.
Análisis de la abundancia de foraminiferos sedimentados en el pozo ANOMA-1, para inferir los paleoambientes ocurridos entre el Mioceno-Pleistoceno inferior en la costa de Tamaulipas, México.
Biología reproductiva, desarrollo larvario y efecto de la acidificación del océano en el éxito de la fertilización y desarrollo embrionario de Arbacia stellata (Blainville, 1825.
Internalizando externalidades. Un estudio de gobernanza ambiental de la pesca artesanal en la costa de Oaxaca.
Evaluación del estado de explotación y variación histórica de la captura del recurso ostión en Puerto Escondido, Oaxaca (1998-2012).
Validación de especies formadoras de rodolitos (Rhodophyta : Corallinophycidae) en las playas tijera, la entrega e isla cacaluta, Huatulco, Oaxaca
Diversidad y densidad espacio temporal de rotíferos (rotifera: monogononta) en la laguna zapotengo, San Pedro Pochutla, Oaxaca
Calidad sanitaria del agua, detección de vibrio cholerae y su sensibilidad antimicrobiana en la Bahía de Puerto Ángel y sitios cercanos
Análisis del efecto de la morfología foliar sobre la eficiencia de absorción de luz de las hojas del pasto marino Syringodium filiforme
El papel del esqueleto de coral en la variación de la capacidad y eficiencia de absorción de luz de dos especies de género mostastraea (Scleractinia : Faviidae)
Composición y distribución de macroalgas en el canal de San Lorenzo BCS, después del impacto del buque Lázaro Cárdenas II y el huracán "Juliette"
Habitos alimentarios de juveniles de la cornuda sphyrna lewini griffith y smith, 1834 en la costa de Chiapas, Máxico
Descripción morfológica del aparato reproductor de la raya ocelada Zapteryx xyster (Jordan & Evermann, 1896) (Chondrichthyes: Rhinobatidae) en el Golfo de Oaxaca
Variación de la densidad de zooxantelas, concentración de pigmentos, biomasa y porcentaje de lípidos en tejidos de Pavona gigantea Verrill, 1896 en Bahías de Huatulco.
Tanaidáceos (Crustacea: Peracarida) litorales de las costas de Guerrero y Oaxaca, México
Flujos tróficos en la Bahía de Navidad, Jalisco, México durante el período 1995-1998
Biología reproductiva de holothuria (stauropora) fuscocinerea jaeger, 1833 (echinodermata: holothuroidea) en Bahía la Entrega, Oaxaca
Biología reproductiva del tiburón aleta de cartón carcharhinus falciformis (Muller y Henle, 1839) en la costa de Chiapas, México.
Variación espacial y temporal de la diversidad en un ensamble de aves playeras en la reserva de la biosfera La Encrucijada, Chiapas, México
Propuesta de programa para el manejo integral de la zona costera. Caso: Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca, México
Determinación de edad y crecimiento del dorado Coryphaena Hippurus (Linnaeus, 1758) en el Pacífico Sur Mexicano
Evaluación del crecimiento y determinación de pigmentos de cuatro cepas de Dunaliella Teodoresco (1905), (Chlorophyta: Chlorophyceae) en laboratorio a diferentes condiciones de cultivo.
Biología de la raya Urotrygon nana (Miyake y McEachran, 1988) (Myliobatide: Urolophidae) durante el periódo de veda de camarón - 2003 en el Golfo de Tehuantepec, México
Prospección metodológica para el ordenamiento ecológico-territorial de las zonas costeras. Una aplicación con énfasis en la acuicultura comunitaria: Santiago Astata, Tehuantepec, Oaxaca.
Evaluación de bioactividad de extractos de la planta ardisia compressa kunth y las macroalgas padina durvillaei bory, chlorodesmis hildebrandtii gepp & epp y ulva lactuca linnaeus .
“Estudio preliminar de la composición esteroidal del ofiuroideo ophiocoma ethiops (lütken, 1859)”
Polinoidos (Polychaeta: Polynoidae) del Pacífico sur de México
Ascidias (Tunicata: Ascidiacea) de Oaxaca, México
Composición y Ecología de Octocorales con Respecto a la Profundidad
en el Distrito de San Pedro Pochutla: Puerto Ángel – Puerto Escondido,
Oaxaca, México.
Patrones reproductivos de pharia pyramidatus (gray, 1840) (echinodermata: asteroidea) en isla montosa, Pacífico Tropical Mexicano
Propuesta de Programa de Manejo Integrado de la Zona Costera, Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
Descripcion morfológica de los órganos de mayor importancia de conus (conus) prínceps ver lineolatos (linneo, 1758) y conus (conus) brunneus (wood, 1828)
Determinación de saxitoxinas en Synechococcus elongatus (Nägeli 1849) mediante bioensayo en ratón
Efecto combinado de temperatura y dieta en el crecimiento, composición bioquimica y respiración de juveniles de almeja mano de león nodipecten subnodosus (sowerby 1835).
Variación morfométrica, en talla y peso del bagre sciades guatemalensis ( Günther, 1864) en el complejo lagunar-estuarino Chantuto-Panzacola, Chiapas, México
Propuestas de manejo y conservación de los arecifes de Bahías de Huatulco: un enfoque ecológico-económico
Análisis de la composición de tallas y edades de los tiburones capturados por la pesquería artesanal de Nayarit (2007-2010)
Tendencia poblacional, patrones de coloración y fidelidad de la ballena jorobada, megaptera novaeangliae (Borowski 1781) en la Bahía de Banderas, México durante las temporadas invernales 1996-2007
Diagnosis de la observancia de la NOM-131-SEMARNAT-1998 durante la temporada invernal 2010 de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae, Borowski 1781) en la Bahía de Banderas, Nayarit - Jalisco
Estructura trofica de la zona costera de Alvarado Veracruz y su relación con la riqueza de trofoespecies
Variación espacio temporal de algas marinas bénticas (Chlorophyta, Rhodophyta, Phaeophyceae) durante 2008-2009, en la Bahía Ascensión y Espíritu Santo en la Reserva de la Biosfera Sian Ka''an, Quintana Roo, México
Surfactantes aniónicos en el ecosistema costero de Puerto Escondido, Oaxaca
Edad y madurez sexual de Zapteryx xyster jordan y evermann, 1896 (Chondrichtyes : Rhinobatidae) en el golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México
Evaluación reproductiva del pez vela istiophorus platypterus (shaw y nodder,1792) en la costa de Oaxaca
Elasmobranquios capturados por la pesquería de arrastre camaronero en el Golfo de Tehuantepec
Hábitos alimenticios de juveniles de la raya tecolote rhinoptera steindachneri (evermann y jenkins, 1982) en el Golfo de Tehuantepec
Bioerosión provocada por el erizo diadema mexicanum A. Agassiz,1863 en localidades de Oaxaca y Guerrero, México
Edad, crecimiento y algunos aspectos reproductivos de la langosta azul panulirus inflatus (Bouvier, 1895) (Decapoda: Pilanuridae), proveniente de la pesca artesanal de Puerto Ángel, Oaxaca
Crecimiento y abundancia temporal del atún aleta amarilla, thunnus albacares (bonnaterre, 1788), relacionada a la temperatura superficial del mar, en la zona de pesca ribereña de Puerto Ángel, Oaxaca
Composición, abundancia y distribución espacial de pterópodos (Gastropoda: Thecosomata y gymnosomata) en la zona nerítica al sur del Golfo de México, durante agosto de 1995
Ecología de la reproducción de bolín yucateco floridichthys polyommus (Hubbs 1936) en el sistema lagunar la Carbonera, Yucatán
Riqueza, distribución de especies y asociaciones faunísticas de los camarones carídeos bentónicos marinos del Pacífico oriental tropical
Reproducción de la sarangola microlepidotus brevipinnis (Pisces : Haemulidae) de 1998-2000, en Bahía de Navidad, Jalisco, México
Consecuencias de un evento de mortandad masiva del erizo Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 sobre la comunidad íctica arrecifal de las Bahías de Huatulco, México
Revisión faunística de los isópodos flabelíferos y oníscidos Crustacea: Peracarida marinos y costeros de Oaxaca, México
Actividad antifúngica de extractos de los pepinos de mar Echinodermata: holothuroidea: Astichopus multifidus Sluiter, 1910, Isostichopus badionotus Selenka, 1867 y Holothuria Halodeima floridana Pourtalés, 1851
Etapas tempranas de desarrollo y asentamiento del coral montastraea faveolata Ellis & Solander 1786, del arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo, México
Densidad poblacional y estructura de tallas del pepino de mar isostichopus fuscus en tres lacalidades de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
Remoción de nitrógeno y fósforo, en agua residual marina utilizando la microalga Chlorella capsulata, Chlorophyta: Chlorellaceae
Relación entre la distribución espacial del recurso camarón y la disposición de sedimentos en la zona 90 de pesca del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México
Evaluación de la capacidad catalítica de la enzima lacasa de Trametes
versicolor inmovilizada sobre Ni2+ – agarosa para oxidar un colorante azo ABTS en solución
Degradación anaerobia de residuos orgánicos domésticos usando orina hidrolizada como amortiguador de pH
Implementación de un método de cuantificación de arsénico en agua, mediante espectrofotometría de fluorescencia molecular
Polimerización de lignina extraída de un consorcio de Sargassum spp. mediante una enzima lacasa producida por la microalga Tetraselmis gracilis
Poliquetos errantes Annelida: Polychaeta Errantia esclerobiontes y exóticos del puerto de Mazatlán, Sinaloa, incluyendo una lista actualizada de los poliquetos no-nativos del Pacífico mexicano
Transporte larvario y conectividad potencial de corales pétreos en el pacífico mexicano: estudio mediante simulaciones numéricas
Variación espacio-temporal de clorofila-a en el parque nacional sistema arrecifal veracruzano en tres temporadas del año
Relación entre la densidad poblacional de Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 y la cobertura de algas en dos arrecifes coralinos del Pacífico sur mexicano, después de un evento de mortandad masiva
Aspectos poblacionales del erizo de mar Toxopneustes roseus A. Agassiz, 1863 Echinodermata: Echinoidea en tres localidades de la costa de Oaxaca, México
Caracterización de la migración e identificación de individuos de megaptera novaeangliae, Borowski 1781 Cetartiodactyla Balaenopteridae en la costa central de Oaxaca, durante la temporada invernal 2011-2012
Comparación de los hábitos alimentarios del pez vela Istiophorus platypterus Shaw and nodder, 1792 y el dorado Coryphaena hippurus Linnaeus, 1758, en la costa de Oaxaca, México
Biología reproductiva de holothuria Halodeima inornata Semper, 1868 en Caleta de Campos, Michoacán, México
Reproducción sexual de Pocillopora damicornis Linnaeus 1758 Anthozoa: Scleractinia en la costa de Oaxaca, México
Paralarvas de cefalópodos presentes en el Pacífico Sur de México
Estudio del hidroide pennaria disticha goldfuss, 1820 (Hydrozoa: hydroidomedusa): un análisis morfológico e inmunohistoquímico
Crecimiento de rodolitos ( Corallinales: Rhodophyta) y su relación con las especies formadoras, temperatura e irradiación en Guerrero y Oaxaca
Utilidad de loci microsatelitales nucleares de pocillopora spp, como herramientas para análisis de diversidad genética en pavona gigantea (Scleractinia: Agariciidae)
Evaluación antibacteriana de los extractos metanólicos de calothrix sp
Patrones reproductivos de diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinodermata: Echinoidea) en Bahía la Entrega, Huatulco, Oaxaca
Uso de tres especies de copépodos (Copepoda : Calanioda), Acartia clausi (Giesbrecht, 1889), A. lilljeborgii (Giesbrecht, 1889) y Paracalanus parvus (Claus, 1863), como indicadores biológicos del estado de salud de la Ensenada de La Paz, Baja California Sur
Reclutamiento de Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 después de un evento de mortandad masiva en Huatulco, Oaxaca
Parámentros poblacionales de Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 posterior al evento de mortalidad masiva mayo 2009 en la comunidad arrecifal de la Entrega, Oaxaca, México
Tipos conductuales en juveniles de octopus maya (voss y solís, 1986) en la costa norte de Yucatán
Biología reproductiva de pteria sterna (mollusca : bivalvia) en Bahía de los Ángeles, Golfo de California, México
Estructura de tallas, talla de primera madurez y fecundidad de octopus hubbsorum (mollusca : cephalopoda) de la costa de Oaxaca, México
Distribución de pigmentos fotosintéticos y su relación con las condiciones hidrográficas del Golfo de Tehuantepec en junio de 2010
Cambios históricos de abundancia para lepidochelys olivacea (Eschscholtz 1829) en la zona litoral-terrestre cercana a playa la Escobilla, Sta. María Tonameca, Oaxaca
Nivel trófico de tiburón angelito squatina californica ( Ayres, 1859) mediante el uso de isótopos estables de nitrógeno (&15 N) y carbono $13 C) en Baja California Sur, México
Edad, crecimiento y mortalidad natural del erizo de mar Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinodermata: Echinoidea) en la Entrega, Huatulco, Oaxaca
Variación temporal de la comunidad de diatomeas en el noroeste del Golfo de Tehuantepec durante los meses de febrero a julio de 2006
Estiletes de Octopus hubbsorum ( Mollusca : Cephalopoda) : análisis morfométrico y determinación de la edad
Producción primaria en la región IMECOCAL, costa occidental de la península de Baja California, México, durante julio-agosto de 2010
Clorofilas fitoplanctónicas en cinco lagunas de la parte baja del Río Verde, Oaxaca (de junio 2009 a enero 2010)
Uso de silbidos por grupos costeros de tursiones (Tursiops truncatus, Delphinidae, Cetacea) de la laguna de Términos, Campeche, México
Cefalópodos como presa de peces pelágicos mayores en la Costa de Oaxaca, México
Diversidad morfológica de peces arrecifales del Pacífico mexicano
Distribución espacial de la biomasa zooplanctónica en el Pacífico Sur de México (entre Puerto Escondido, Oaxaca y Puerto Chiapas, Chiapas) y su relación con la hidrografía durante julio de 2009
Ciclo reproductivo de pavona de gigantea verrill, 1869 (Agariciidae: Scleractinia) y su relación con variables ambientales en la costa de Oaxaca
Estudio histológico del desarrollo de la madurez gonádica de Octopus hubbsorum (Mollusca:Cephalopoda) proveniente de la pesca artesanal de Puerto Ángel Oaxaca, México
Determinación de la edad y descripción del crecimiento y algunos aspectos reproductivos del blanquito, Haemulon flaviguttatum Gill 1862 (Pisces: Haemulidae) de la Costa de Oaxaca
Hábitos alimenticios de juveniles del tiburón piloto Carcharhinus falciformis (Müller y Henle, 1839) en la costa de Chiapas, México
Edad y crecimiento de la raya Urotrygon rogersi (Jordan & Starks, 1895) (Elasmobranchii: Urotrygonidae) en la costa de Oaxaca
Caracterización estructural, condición del arbolado y el suelo de la comunidad del manglar del sistema lagunar Corralero-Alotengo, municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, México
Formación de marcas de crecimiento y relaciones alométricas en otolitos de juveniles de oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) bajo condiciones de manejo
Estructura genética de Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae) en los estados de Oaxaca y Guerrero, inferida mediante análisis de microsatélites nucleares
Revisión taxonómica del género ophiactis lütken, 1856 (Echinodermata: Ophiuroidea) de las costas de México
Revisión faunística de los sílinos (Polychaeta: Syllidae : Syllinae) del Pacífico Sur de México
Composición y variación espacio-temporal del microseston, en los ecosistemas lagunares de: Chacahua, Pastoría, Palmarito, Miniyua y la Tuza de Monroy, Oaxaca (entre Junio del 2009 y Enero del 2010
Densidad poblacional y estructura de tallas del ofiuroideo ophiothela mirabilis (Echinodermata: Ophiuroidea) habitando en los octocorales Leptogorgia alba y Leptogorgia cuspidata (Cnidaria: Octocorallia), en la isla montosa Huatulco, Oaxaca, México
Concentración de contaminantes orgánicos persistentes y la relación heterófilos linfocitos en sangre de dos especies de aves marinas de la Bahía Santa María, Sinaloa
Revisión faunística de los sabélidos (Polychaeta: Sabellida) del Pacífico Sur de México
Los holoturoideos (Echinodermata: Holothuroidea) del Pacífico sur de México (Guerrero y Oaxaca)
Aspectos reproductivos de la raya zapteryx exasperata (Jordan & Gilbert, 1880) (Chondrichthyes: Rhinobatidae) en bahía tortugas, Baja California Sur
Migración de la ballena jorobada (megaptera novaeangliae) y diagnosis del aprovechamiento no extractivo durante la temporada invernal 2012-2013, en el corredor costero Barra de Tonameca-Playa Tijera, Oaxaca
Los comatúlidos (Echinodermata: Crinoidea) de las costas orientales de México
Temporadas de reproducción y reclutamiento del "Caracol Púrpura" Plicopurpura pansa (Gould 1853)(Gastropoda; Neogastropoda; Muricoidea), en el Parque Nacional Huatulco, Oaxaca, México
Algas rojas coralinas no geniculadas formadoras de rodolitos (Rhodophyta: corallinales) de las playas Manzanillo y Carey, Guerrero, e isla Cacaluta, Oaxaca, México
Faunística de palemónidos (Decapoda : Caridea) del Pacífico Sur de México
Identificación de especies de peces marinos de Bahías de Huatulco, Oaxaca mediante características morfológicas y código de barras genético
Distribución del espacio-temporal de la raya redonda pinta urotrygon chilensis en la plataforma continental del golfo de Tehuantepec, México
Descripciones de especies del género Coscinodiscus Ehrenberg 1839 (Bacillariophyceae) y distribución espacio-temporal en un ciclo anual dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
Crecimiento y metabolismo de fischerella sp. (Stigonematales: Cyanobacteria) encapsulada con alginato de Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh 1820
Hábitos alimentarios de la raya zapteryx exasperata (Jorda & Gilbert, 1880) (Chondrichthyes: Rhinobatidae) de la zona de Bahía tortugas, Baja California Sur, México
Estimación de la edad y crecimiento del huachinango, Lutjanus peru (Nichols & Murphy, 1922) en cuatro de las principales zonas pesqueras del litoral oaxaqueño, México
Dinámica espacio - temporal de la comunidad de bacterias sulfatorreductoras y arqueas metanogénicas asociadas a sedimentos de manglar, en la laguna de la mancha, Veracruz
Amplitud, traslape y posición trófica de Heterodontus francisci (Girard,1854) Capturado en Punta Eugenia, Baja California Sur, México: aplicación de O13C y O15N
Edad y crecimiento de la raya tecolota Rhinoptera steindachneri (Elasmobranchii: Rhinopteridae) del sureste del Golfo de California
Fecundidad y descripción de la última fase de desarrollo embrionario de Urotrygon rogersi (Jord y StarK 1958) en el Golfo de Tehuantepec
Efecto de la temperatura en las respuestas al estrés oxidativo y las reservas vitelinas de los embriones de Octopus maya Voss & Solís-Ramírez (1966) (Mollusca: Cephalopoda)
Discriminación morfológica de la cuarta espina dorsal del marlín rayado Kajikia audax (philippi, 1887), por morfometría tradicional y geométrica
Riqueza, incidencia y distribución espacio-temporal de varamientos de mamíferos marinos en la costa de Oaxaca, México, durante el periodo 2001-2014
Caracterización de la comunidad zooplanctónica en la desembocadura del río Copalita Oaxaca, México, asociado a temporadas de secas, lluvias y nortes (Mayo 2010 a Enero 2011)
Caracterización de la comunidad íctica en la laguna de Manialtepec, Oaxaca (2009)
Revisión taxonómica de la familia Suberitidae (Demospongiae: Suberitida) del Pacífico mexicano: marcadores morfológicos y moleculares
Evaluación de la calidad de la biomasa floculada y seca de microalgas marinas como fuente potencial para alimento funciona
Catálogo diatomológico de la costa de Oaxaca
Conectividad potencial entre zonas arrecifales del Pacífico Este: un estudio numérico
Estudio comparativo del estado de salud de los sistemas arrecifales en Bahías de Huatulco: consideraciones socio-ecológicas e institucionales
Aislamiento, identificación, toxicidad y condiciones ambientales asociadas a las especies del género pseudo-nitzschia en la Bahía de Puerto Ángel, Oaxaca y sitios aledaños
Evaluación de la gestión y conservación efectiva del área natural protegida: parque nacional Huatulco
Hábitos alimenticios del pulpo verde Octopus hubbsorum Berry, 1953 (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México
Ciclo reproductivo del coral porites panamensis verril, 1866 (Anthozoa: scleractinia) en la costa de Oaxaca
Análisis de distribución de las especies del orden Actiniaria (cnidaria: anthozoa) en el Pacífico mexicano
Distribución potencial del nicho ecológico del bobo café (sula leucogaster boddaert, 1783) en el Pacífico mexicano bajo efectos del cambio climático
Sedimentación en arrecifes coralinos del corredor Puerto Ángel, Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
Estudio preliminar del valor económico del ecosistema de manglar en el parque nacional lagunas de Chacahua, Oaxaca, México
Factores que determinan el consumo de carne y huevo de tortuga marina en la costa de Oaxaca y su impacto ecológico
Modelo conceptual de los efectos por contaminación en la pesquería de mytella strigata en el parque nacional lagunas de chacahua, Oaxaca, México
Analisis socio-ambiental de los factores de estres del parque nacional lagunas de Chacahua, Oaxaca, México
Medios de vida y vulnerabilidad de la comunidad pesquera del área natural protegida parque nacional laguna de Chacahua, Oaxaca
Sitios potenciales para la conservación en la zona costera del estado de Oaxaca
Revisión del género amphiroa lamouroux, 1812 (Corallinales, Rhodophyta) de la costa de Guerrero, México
Ficoflora asociada a rodolitos de las playas Manzanillo y Carey, Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero: Elenco sistemático e importancia de la estructura de la estructura del rodolito
Calidad del agar nativo extraido de gracilaria parvispora (Gracilariales : Rhodophyta) durante la temporada de lluvias y secas en lagunas costeras de Oaxaca y Chiapas
Platelmintos policládidos (Platyhelminthes : Rhabditophora) de la costa central de Oaxaca
Ciclo gonádico del caracol plicopurpura pansa (Gould, 1853) en el Parque Nacional Huatulco, Oaxaca, México
Edad y crecimiento del barrilete negro (Euthynnus lineatus) bajo el enfoque de la teoría de la información
Determinación de la subespecie de ballena azul Balaenoptera musculus (Linnaeus, 1758) (Mammalia : Cetartiodactyla) en el Golfo de California, a través de morfometria
Distribución potencial de stenella longirostris (cetartiodactyla : delphinidae) en el pacífico oriental tropical, como respuesta al cambio climático en un horizonte de tiempo a 2100
Patrones de distribución espacial y composición larvaria de zooplancton en municipios del litoral oaxaqueño (Santiago Tepextla a Santiago Astata) durante el periodo mayo-septiembre 2016
Efecto de la temperatura en la fecundación, desarrollo embrionario y supervivencia larval del erizo rosa toxopneustes roseus (A. Agassiz, 1863) (Echinodermata : Echinoidea)
Cambios multianuales en la ictiofauna arrecifal de Bahías de Huatulco durante 1998-2010
Patrones de interacción trófica de la fauna demersal en el Golfo de Tehuantepec, México, durante secas y lluvias en 2003. Un enfoque de redes sociales
Segregación alimentaria entre dos especies simpátricas de delfines: Stenella attenuata y stenella longirostris en la costa central de Oaxaca, México, inferida mediante isótopos estables
Análisis morfométrico del género Pavona (Scleractinia: Agariciidae), de la costa de Oaxaca y Guerrero
Abundancia y composición de fitoplancton, concentración de clorofila a y disponibllidad de nutrientes entre Puerto-Escondido y la ventosa, Oaxaca (Enero-Juno 2015)
Aislamiento e identificación de un consorcio microbiano degradador de metanol a partir de un biofiltro
Descripción histológica de Mesoplodon peruvianus
Actividad biológica in vitro de extractos de tentáculos de cassiopea xamachana (Bigelow 1892)
Crecimiento asociado al desarrollo larvario del "callo de hacha chino" atrina maura (Sowerby,1835) (Mollusca: Bivalvia) bajo condiciones de cultivo
Modelado del nicho ecológico de Lutjanus peru en el Pacífico mexicano
Valoración económica de la actividad recreacional de nado con tiburón ballena Rhincodon typus en el área de protección de flora y fauna Yum Balam
Especies del género pseudo-nitzschia de la zona costera Puerto Escondido -Santa Elena, Oaxaca
Fauna parásita en peces pelágicos de importancia comercial en la costa de Oaxaca
Fraccionamiento e identificación de la actividad proteolítica del veneno de palythoa caribaearum (Cnidaria : Anthozoa : Zoantharia)
Determinación de especies formadoras de rodolitos (Corallinophycidae: Rhodophyta) de hawái
Extraccion, semipurificación y caracterización bioquímica de una lectina de la anémona del mar Phymactis papillosa var. rubra (Cinidaria : Anthozoa) (Lesson, 1830)
Policládidos (Platyhelminthes : Polycladida) de los litorales rocosos de Guerrero y Oaxaca, México
Estrategias reproductivas de Argonauta nouryi Lorois, 1852 (Cephalopohoda : Argonautidae) en las costas de Oaxaca, México
Sipúnculos (Sipuncula) del Pacífico sur de México : Listado y clave de identificación para todas las especies del Pacífico oriental tropical
Caracterización morfológica y molecular de diatomea marina Pleurosigma sp.(Bacillariophyta) aislada en la bahía de Puerto Ángel, Oaxaca en el pacífico mexicano
Sistemática de los crisopetálidos (Polychaeta : Chrysopetalidae) del Pacífico oriental tropical
Descripción macro y microscópica del sistema reproductor de la raya tecolote, Rhinoptera steindachneri
Variación genética de especies de lenguados (orden : pleuronectiforme) en las cercanías de la zona de exclusión de pemex en la sonda de Campeche
Distribución tridimensional de larvas de Bregmaceros bathymaster (Pisces : Bregmacerotidae) en la zona de mínimo de oxígeno somero al norte de Cabo Corrientes (Pacífico Mexicano)
Identificacón y descripción de las interacciones no tróficas diurnas de la ictiofauna en el arrecife de Estacahuite, Oaxaca
Crecimiento diferencial en ramas de Lithothamnión muelleri (Rhodophytha : corallinophycidae) bajo condiciones controladas de irradiancia y temperatura
Determinación de edad y crecimiento de epinephelus labriformis (Piscies : serranidae) en el litoral de Puerto Ángel, Oaxaca
Faunistica de sipúnculos (Sipuncula) del Pacífico central y noroccidental de México
Caracterización bioquímica de los componentes mayoritarios del veneno de conus princeps Linnaeus, 1758 de pacífico sur mexicano
Revisión de las especies del género Spirobranchus Blainville, 1818 (Polychaeta : Serpulidae) de América tropical
Caracterización morfológica y morfométrica de Ophiiocomella alexandri (Lyman, 1860) (Ophiuroidea : Ophiocomidae)
Reconstruccion del nicho ecológico de la foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) durante el Holoceno.
Distribución y abundancia espacio-temporal de calamares loligínidos (Cephalopoda : Loliginidae) y su relación con las condiciones oceanográficas en el Golfo de Tehuantepec, México
Ecología trófica de selar crumenophthalmus para las temporadas de secas y lluvias de 2018 en Puerto Ángel, Oaxaca, México
Revisión faunística de los gusanos panal (Polychaeta : Sabellariidae) del Pacífico oriental tropical
Distribución y abundancia de paralarvas y juveniles del calamar Lolliguncula diomedeae (Cephalopoda : Loliginidae) en la costa de Oaxaca, México
Mejoras en el proceso de producción de alginato de sodio del alga sargassum horridum (Fucales : sargassaceae), de la Bahía de la Paz, B.C.S. México
Estudio de conectividad potencial entre corales arrecifales incluidos en áreas marinas protegidas del Pacifico Oriental (desde el Golfo de california hasta Islas Galápagos) : Una aproximación numérica
Taxonomía y filogenia molecular de sanguijuelas marinas (Annelida : Hirudinida : Piscicolidae) parásitas de elasmobranquios (Chondrichthyes) del sur de México
Caracterización dietaria del pepino de mar Pseudocnus californicus (Semper, 1868) Holothuroidea : Echinodermata) en Bahía Estacahuite, Puerto Ángel, Oaxaca
“El turismo religioso como motor de desarrollo económico: El caso del Santuario de la Virgen de Juquila, Oaxaca”
“Análisis de indicadores de eficiencia y productividad del uso de la
infraestructura del Puerto de Veracruz, 2002-2018”
“Diagnóstico Situacional del Turismo de Cruceros en Huatulco:
Evolución, Desempeño y Perspectivas hacia la integración en la
Ruta Mesoamericana
Hacia un nuevo modelo portuario: análisis entre dos puertos compartiendo el mismo litoral, Singapur como HUB portuario global y Manzanillo como centro de transbordo del Pacifico Mexicano
La piratería en alta mar, un fenómeno global como amenaza del transporte
“Estudio de factibilidad de un transbordador para realizar transportación de cabotaje en costas Oaxaqueñas”
Situación, problemas y perspectivas del transporte en México: Hacia una integración multimodal (2000-2010).
Problemática de la terminal de contenedores del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca
Implementación de formulario de reclamación extrajudicial de indemnización por daños a la pesca ribereña en México, a causa del siniestro de un buque tanque, ante el FIDAC de 1992
México ante la ratificación del protocolo de 2005 relativo al convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima
Propuesta legal para remover los barcos pesqueros semihundidos y embargados en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca
Estrategia publicitaria para el desarrollo de Puerto Vallarta, Jalisco como Home Port, 2007
México ante la ratificación del Convenio sobre el trabajo marítimo (CTM, 2006), adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Derechos laborales de la gente de mar a bordo de las plataformas petroleras en la sonda de Campeche (caso del accidente de la plataforma Usumacinta, octubre del 2007)
Importancia de la promoción del abanderamiento de buques en México, para incentivar la navegación de cabotaje nacional
Avances tecnológicos para la seguridad marítima en buques petroleros a partir del siniestro del "Prestige" y sus efectos en México
Los enclaves portuarios en la globalización: el caso del puerto de Salina Cruz: 1980-2010
La apertura comercial y la reestructuración de los puertos mexicanos: los casos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas: 1982-2011
Reutilización de contenedores con fines habitables
Cadenas logísticas en el marco de la globalización: el caso del café pluma en Oaxaca, México (1990-2010)
Competitividad del Puerto de Salina Cruz 2000-2010
Crecimiento económico e infraestructura: la participación de los puertos en la economía mexicana (1982-2010)
Análisis comparativo de la relación puerto-ciudad: el caso de los puertos Valencia España - Manzanillo México
La seguridad en los puertos de México
Plan de exportación del mango Ataulfo de Santa María Tonameca Oaxaca México a Barcelona España
El reconocimiento aduanero en mercancías de difícil identificación (2000-2010)
Visión de una nueva cultura de capacitación global para trabajadores portuarios de México
La historia económica del café pluma y el uso de Puerto Ángel para su exportación durante los siglos XVIII y XIX
El Estado del arte en el campo marítimo-portuario: ¿Hay cambio de paradigmas (1990-2013)
La Importancia de los puertos secos: el caso de la aduana de Toluca estado de México
Diagnóstico de implantación del cuadro de mando integral en la administración portuaria integral de progreso, Yucatán ( 2007-2014)
El control de buques por el estado rector del puerto: una medida de seguridad marítima para prevenir accidentes marítimos
Desafíos de la viabilidad del proyecto Mesoamérica (2001-2014)
Evolución y comportamiento de la demanda turística en Bahías de Huatulco en el periodo 1992 - 2014: un análisis de series de tiempo
El transporte ferroviario en México: situación y alcances (1988-2014)
Políticas portuarias de México: reestructuración, planes y evaluación (1988-2015)
La importancia de la relación puerto - clúster como polo de desarrollo: caso Puerto de Veracruz (2005-2014)
Narco-ruta marítima del Pacifico, su impacto social y económico en México
Sistema de avisos electronicos para arribos y despachos extraordinarios de embarcaciones en el puerto Isla del Carmen, Campeche
La regulación de los arribos y despachos de embarcaciones en puertos mexicanos
La exportación del limón persa como factor de crecimiento y desarrollo económico en la región del Bajo Mixe, Oaxaca
El puerto de Tuxpan en un mundo globalizado: pasado presente y Futuro
Evaluación y perspectivas de desarrollo portuario deTuxpan, Ver., frente a la competencia en el movimiento de carga contenerizada y general en la región del golfo México
Plan de exportación del mezcal Oaxaqueño a Alemania
El Código internacional de gestión de la seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación (Código IGS) : Instrumento aplicable al buque remolcador, como medida para garantizar el servicio seguro y eficiente de remolque portuario en México
Análisis del comportamiento del tráfico marítimo de mercancías bajo el contexto de los tratados de libre comercio en México, 1998-2018
Circulación costera al oeste de Salina Cruz, Oaxaca en respuesta a eventos tehuanos
Análisis de la variación temporal de la precipitación y flujos de humedad en Puerto Ángel, Oaxaca, México
Hidrografía y circulación geostrófica del Golfo de Tehuantepec en condiciones de verano
Descripción espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Sur Mexicano de 1996-2009
Dinámica de vórtices de la interacción turbulencia dipolo
Rutas potenciales de transporte larvario y conectividad de corales pétreos en Bahías de Huatulco, Pacífico Tropical Nor-Oriental
Simulación del oleaje en la bahía de Puerto Ángel, Oaxaca, empleando el modelo numérico SWAN.
Balance estacional de calor en la zona costera de Huatulco, Oaxaca
Circulación de la bahía del Espíritu Santo, Quintana Roo, México
Variación espacial de diatomeas en el Golfo de Tehuantepec, campaña oceanográfica TEHUA IV, septiembre de 2006
Efecto del rio Copalita sobre el sistema de carbonatos en la zona costera de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
Evaluación de los principales productos de degradación fotocatalítica de la metamitrona
Evaluación de la aptitud del territorio veracruzano para la producción teórica de bioetanol a partir de caña de azúcar, sorgo dulce y remolacha azucarera
Cianobacterias fijadoras de nitrógeno como biofertilizante en el cultivo de maíz
Percepciones locales sobre contaminación ambiental en el estado de Oaxaca. Un estudio de caso
Modelado y simulación de la extracción del herbicida atratón en un sistema de líquidos inmiscibles, utilizando un reactor electroquímico
Adsorción de iones metálicos (As(III), Cd(II), Cr(VI), Hg(II) y Pb(II)) usando undaria pinnatifida como adsorbente
Determinación de plomo total mediante extracción con surfactante en el punto nube y espectrometría de absorción atómica por vaporización electrotérmica
Diagnóstico básico para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos del municipio de el barrio de la Soledad, Juchitán, Oaxaca
Estudio de la calidad microbiológica de la Bahía de Puerto Ángel, Oaxaca
Estandarización de una celda de cuatro electrodos para los estudios de transferencia de carga a través de dos líquidos inmiscibles
Desinfección fotocatalítica de E. coli con TiO2 soportado en material de bajo costo
Implementación de la teoría de control de procesos como una herramienta de la producción más limpia
Propuesta de ordenamiento ecológico comunitario Playa Zipolite: La playa de los muertos
Análisis de la vulnerabilidad en la subcuenca del municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca ante inundaciones (2000-2010)
Efecto de cambios de composición del efluente a tratar durante la biofiltración de compuestos orgánicos volátiles
Desempeño dinámico de sistemas de destilación tipo petlyuk para la purificación de hidrocarburos
Propuesta metodológica para la elaboración de un plan de manejo integral de residuos sólidos urbanos para instituciones educativas de nivel básico del estado de Oaxaca, partir del caso de estudio: Escuela secundaria técnica 145
Análisis termodinámico del ácido trimésico, ácido piromelítico y ácido melítico como compuestos de energía alterna
Análisis de resistencias a la transferencia de masa en una reacción de electrólisis
Evaluación de los parámetros cinéticos de la conversión de celulosa en hidrógeno empleando consorcios microbianos
Termoquímica de 3 nitro isómeros
Propuesta de programa de uso eficiente y racional del agua para el campus Puerto Ángel de la Universidad del Mar
Estudio de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca
Degradación electroquímica de 4-clorafenol
Monitoreo de la depositación atmosférica en Puerto Ángel, Oaxaca
Empleo de agua residual tratada en un sistema hidropónico, enriquecido con cianobacterias encapsuladas del género fischerella sp
Desempeño dinámico de columnas tipo petlyuk para la purificación de una mezcla de cuatro componentes
Control de esquemas tipo petlyuk para separar una mezcla de butano, 2-metilbutano, pentano y hexano
Degradación de 2-clorofenol en un reactor electroquímico tipo filtro prensa FM01-LC con electrodos de diamante dopado con boro
Cuantificación de acetaminofén y naproxeno en los pozos: el aguaje, Biarrio del Sol y Villa Florencia de Puerto Ángel, Oaxaca
Aprovechamiento del agua residual tratada en un sistema hidropónico
Efecto de la relación Mg:P para recuperar nitrógeno en forma de estruvita a partir de orina humana tratada en un biorreactor LFI
Selección de un sitio potencial de disposición final para los residuos sólidos urbanos de Playa Zipolite por medio de análisis espacial
Determinación de las energías de combustión y entalpias de formación de los nanotubos de carbono de mallado simple y múltiple
Uso de biogestores para tratamiento de aguas residuales en Puerto Angel, Oaxaca. un estudio de caso
Modelo de extracción de cadmio, níquel y aluminio a través de la interfase agua l 1, 2-dicloroetano
Evaluación de la degradación anaerobia de una mezcla agua residual-residuos metanólogicos en un reactor UASB
Modelo hidrodinámico de una celda electroquímica tipo filtro prensa por medio de un análisis de distribución de tiempos de residencia
Modelado y validación de la degradación de 2-clorofenol en una celda electroquímica tipo filtro prensa vía dinámica computacional de fluidos
Uso de lodo residual producido en un reactor aerobio como mejorador de las propiedades químicas y biológicas del suelo
Plan de manejo para los residuos peligrosos generados en los laboratorios de la Universidad del Mar, campus Puerto Ángel
Diseño e implementación de un programa piloto de separación de residuos sólidos urbanos en la localidad de Santa María, Huatulco, Oaxaca
Desinfección fotocatalítica de E. Coli, en un reactor de placa plana con Ti02 inmovilizado
Crecimiento del caracol manzana pomácea bridgesii (Reeve, 1856) utilizando dos dietas artificiales elaboradas: con y sin adición de spirulina subsalsa oersted ex gomont 1892
Alimento con harinas de vísceras de túnidos para tilapia (Oreachromis nilaticus, 1758): efecto sobre el desempeño productivo y la calidad del filete
Ubicación de sitios potenciales para el cultivo de camarón asociada a la infraestructura mediante un SIG para el llitoral oaxaqueño
Inducción a la reproducción controlada de la cabrilla piedrera Epinephelus labriformis (Jenyns, 1840) empleando la hormona Gonadotropina coriónica humana
Inclusión de ensilado biológico de subproductos de barrilete (Euthynnus lineatus) en la elaboración de dietas balanceadas para litopenaeus vannamei (Boone, 1931), probando dos procesos de deshidratado
Cultivo del rotífero brachionus plicatilis (Müller 1786) y su transferencia de ácidos grasos a partir de una dieta viva e inerte
Detección de áreas potenciales para el cultivo de "camarón blanco" Litopenaeus vannamei (Boone 1931) en el sistema lagunar mar muerto, Oaxaca-Chiapas
Crecimiento somático y mortalidad del "callo de hacha chino" Atrina maura (Sowerby. 1935) (Mollusca : Bivalvia) durante su cultivo larvario
Pre-engorda de diploides y triploides del ostión crassostrea gigas (thunberg, 1973) en la Boquilla, Puerto Ángel, Oaxaca
Formatos de Salida
atom
,
dcmes-xml
,
json
,
omeka-xml
,
rss2