Leyte Morales, G. E (2001)
, “Estructura de la comunidad de corales y características geomorfológicas de los arrecifes coralinos de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/538.
Torres Huerta, A. M. (2004)
, “Distribución, abundancia y hábitos alimentarios de juveniles del tiburón martillo Sphyrna lewini Griffith y Smith (SPHYRNIDAE) en la costa de Sinaloa, México durante el evento El Niño 1997-98.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/537.
Santana Piñeros, A. M. (2008)
, “Comunidades de parásitos metazoarios de Centropomus robalito (Jordan y Gilbert, 1882) y Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) (Pisces) del sistema lagunar Chantuto-Panzacola en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, Chiapas.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/536.
Sánchez Meraz, B. (2005)
, “Respuestas del reclutamiento del camarón café (farfantepenaeus californiensis, holmes, 1900) a la variación interanual de la temperatura superficial del mar, en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/534.
Samayoa Bonin, A. P. (2008)
, “Estructura genética en tortuga laúd (Dermochelys coriacea) del Pacífico tropical mexicano, revelada mediante microsatélites nucleares,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/533.
Ramírez Zierold, J. A. (2001)
, “Biogeoquímica de los Ríos Verde y San Francisco, y zonas estuarinas asociadas,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/532.
Martínez Rodríguez, V. M. (2001)
, “Calidad de agua y biogeoquímica de los nutrientes en la laguna de Manialtepec.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/531.
Karam Martínez, S. G. (2004)
, “Variación de microsatélites nucleares en la colonia reproductora de tortugas golfinas, lepidochelys olivacea (eschscholtz, 1829), de Escobilla, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/529.
Herrera Galindo, J. E. (2002)
, “Composición, abundancia y distribución de las dinoflageladas en la zona cercana a la línea de costa y marina adyacente al rio Coplita, en Bahías de Huatulco, Oaxaca, (diciembre de 97 -enero de 98).,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/528.
Bello Hidalgo, I. P- (2001)
, “Estado trófico y biogeoquímica de nutrientes del sistema lagunar Chacahua, Pastoría, Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/527.
Hernández Ballesteros, L. M. (2002)
, “Aspectos biológicos que afectan la estructura de la comunidad de los corales zooxantelados (anthozoa:scleractinia) en el arrecife la Entrega, Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/525.
Gallardo Berumen, M I. (2008)
, “Pertinencia del uso de una unidad estándar de esfuerzo pesquero, en un modelo de evaluación y estimación de la captura comercial no reportada, para Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900).,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/524.
Barrientos Luján, N. A. (2009)
, “Estructura de la comunidad y diversidad de moluscos asociados al arrecife de coral en el corredor costero Puerto Escondido-Bahías de Huatulco, Oaxaca, durante 1994-1995.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/523.
Arcega Cabrera, Flor E. del R. (2001)
, “Metales traza en sedimentos de los rios verde y San Francisco, y el sistema lagunar estuarino Chacahua-Pastoria, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/521.
Velásquez Mejía, G. L. (2022), “Uso de cassiopea cf. xamachana para evaluar los efectos de la temperatura y pH en interacciones cnidario-symbiodiniacea,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/504.
Ramos Morales, A. (2022), “Variación espacio-temporal de la comunidad de invertebrados incrustantes de la marina Chahué, Oaxaca y su relación con las variables ambientales,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/503.
López López, D. A. (2016), “Identificación de sitios prioritarios de conservación en arrecifes coralinos de la costa central de Oaxaca (Puerto Escondido-Puerto Ángel-Huatulco), México,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/462.
Bárcenas Gutiérrez, S. Q. (2021)
, “Estructura comunitaria de la ictiofauna arrecifal y análisis topológico de la red trófica, en Bahía la Entrega, Oaxaca, antes y después de un evento de mortandad de Diadema mexicanum,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/375.
Zavala Casas, D. A. (2021)
, “Influencia ambiental sobre la actividad reproductiva y la concentración tisular de algunos metabolitos de Colonias de pocillopora damicornis (linnaeus 1758) (anthozoa: Scleractinia) en la costa de Oaxaca, México,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/374.
Martínez Flores, K. G. (2021)
, “Variación temporal de las comunidades de helmintos de la palometa trachinotus rhodopus gill, 1863 (pisces: carangidae) en Puerto Ángel, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/373.
Pacheco-Ramírez, C. (2021)
, “Temporalidad y espacialidad para las proliferaciones del cocolitofórido emiliania huxleyi en el golfo de Tehuantepec,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/372.
Ramos Carrillo, S. (2021)
, “Dinámica mensual de la distribución potencial de thunnus albacares bonaterre, 1788, en el Pacífico Oriental Tropical,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/371.
González Mendoza, T. M. (2021)
, “Comportamiento reproductivo de peces territoriales (teleostei: pomacentridae) en Bahía la Entrega, Pacífico Sur Mexicano,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/370.
Muñoz Reyes, F. (2020)
, “Influencia de la cuenca del río copalita en la tasa de sedimentación en dos áreas arrecifales de Bahías de Huatulco: Isla montosa y bahía la entrega,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/369.
Sánchez Ovando, J. P. (2021) , “Caracterización temprana y efecto de la temperatura en el desarrollo embrionario y supervivencia larval de dos especies de Spirobranchus Blainville, 1818 (Polychaeta: Serpulidae) de la Costa Central de Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/368.
Mejía Gutiérrez, L. M. (2020)
, “Caracterización del patrón reproductivo del erizo rosa toxopneustes roseus (a. Agassiz, 1863) (echinodermata: echinoidea) y su relación con la temperatura y clorofila a en la costa central de Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/367.
Tlacotempa Aviles, N (2020)
, “Atenuación del efecto negativo del glifosato aplicando biosólido al suelo contaminado,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/366.
González Cortés, L. (2020), “Relación de la paternidad múltiple con el éxito de eclosión y el índice de condición relativo en crías de lepidochelys olivácea (eschscholtz, 1829), en Playa de Escobilla, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/365.
Tamayo Millán, C. J. (2020)
, “Evaluación del origen filogeográfico e Incidencia de las corrientes oceanográficas y el viento en los varamientos de mamíferos marinos de la costa central de Oaxaca y la Península de Yucatán,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/364.
Hernández de Dios, M. A. (2020)
, “Interacciones presa-depredador entre copépodos, quetognatos y larvas de peces caracterizadas a través de su distribución espacial en el golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/363.
Ovilla Hernández, J. L. (2019)
, “Idoneidad de hábitat para cuatro especies de delfínidos en aguas costeras y oceánicas de Chiapas,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/362.
Gómez Escudero, K. D. (2019), “Vulnerabilidad Social de la pesca de barrilete en Puerto Ángel, Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/361.
Gutiérrez Cruz. S. I. (2019) , “Estimación del número de nidadas en segmentos de arribadas de Tortuga Golfina (Lepidochelys Olivacea), por medio de un sistema aéreo pilotado remotamente (Rpas) y su respuesta conductual frente al Rpas En Playa Escobilla, Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/360.
Ronsón Paulín, J. Á. (2008), “Producción de quistes y calidad de nauplios de Artemia franciscana ecotipo laguna grande.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/358.
Llaguno Aguiñaga, A. (2007)
, “Fluctuaciones de la abundancia del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) en el Golfo de Tehuantepec, en relación con la temperatura superficial del mar y clorofila a cuantificadas por percepción remota.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/357.
Montesinos Gómez, E. (2010)
, “Filogeografía del dorado (copyphaena hippurus) basada en polimorfismos de longitud en fragmentos de restricción del gen para cotocromo b.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/356.
Díaz Martínez, J. P. (2010), “Ecología poblacional del erizo de mar diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinodermata:,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/355.
Cruz Jiménez, C. S. (2010)
, “Edad, crecimiento y mortalidad del tiburón carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) (Elasmobranchii: Carcharhinidae), capturado en la Costa chica del Estado de Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/354.
Ruiz Bruce Taylor, M. (2011)
, “Análisis de la diversidad y composición de la comunidad avifaunística en la laguna costera la Ventanilla-Tonameca, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/353.
Aguilar Duarte, C. (2011)
, “Comparación del patrón reproductivo entre Ophiocoma alexandri y Ophiocoma aethiops (Echinodermata: Ophiuroidea) y su relación con las variables ambientales temperatura, luminosidad, horas de luz, pluviosidad, clorofilas y salinidad.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/352.
Hernández Enríquez, G. (2012), “Composición de cianofitas y su relación con parámetros fisicoquímicos de suelo en los ecosistemas de manglar de Bahías de Huatulco.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/351.
González Báez, C. R. (2013)
, “Estudio de plaguicidas organoclorados presentes en sedimento y en almejas (Rangia cuneata) trasplantadas del Río Champotón, Campeche, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/349.
Chang Reynoso, A. G. (2013)
, “Análisis económico de los servicios ambientales de los ecosistemas de arrecifes de coral del Pacífico mexicano. Un estudio de valoración contingente,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/348.
Cervantes Audelo, I. G. (2013)
, “Análisis de circulación y dispersión de partículas superficiales en la Bahía de Todos los Santos, Baja California, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/347.
Valencia Méndez, O. (2014), “Aspectos reproductivos y dinámica poblacional de la damisela Stegastes acapulcoensis (Fowler, 1944) (Actinopterigii: Pomacentridae) de la bahía la Entrega, Oaxaca,.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/346.
Ortíz Pérez, T. (2014)
, “Demografía de la raya manchada Urotrygon chilensis (Güther, 1872) en el Golfo de Tehuantepec.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/345.
López Herrera, D. L. (2015)
, “Caracterización de la energía de ingesta de istiophorus platypterus (Shaw 1792) y coryphaena hippurus linnaeus, 1758, a través de sus principales presas en la costa de Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/343.
Lobato Yáñez, B. (2015)
, “Caracterización de las playas la Escobilla y Morro Ayuta como sitios de anidación masiva de lepidochelys olivacea (Eschscholtz 1829), Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/342.
Cortés Carrasco, F. (2015)
, “Caracterización del ensamble de braquiuros asociados al coral pocillopora damicornis (Linnaeus, 1758) en el Pacífico sur mexicano.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/340.
Castillejos Moguel, F. (2015)
, “Distribución y desplazamiento de las ballenas jorobadas en la costa de Oaxaca hacia otras áreas de congregación invernal del Pacífico mexicano y América central.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/339.
Ramos Ramírez, E. (2016)
, “Parámetro poblacionales y biología reproductiva de Isostichopus fuscus (Ludwig 1875) en dos localidades de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/338.
Puente Salazar, A. (2016)
, “Variabilidad espacial de la captura ribereña de juveniles del camarón "café" farfantepenaeus californiensis holmes, 1990 (Decapoda: penaeidae), con relación en la disposición geográfica de sedimentos del sistema lagunar Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas, México".,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/337.
Gutiérrez Méndez, I. S. (2016)
, “Parámetros poblacionales del pepino de mar Holothuria (Stauropora) Fuscocinerea Jaeger, 1833 (Echinodermata: Holothuroidea) y su relación con el ciclo reproductivo en la Bahía la Entrega, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/336.
Rosas Narváez, S. (2019)
, “Efectividad de las áreas naturales protegidas federales de México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/335.
León Guzmán, S. S. (2019)
, “Estrategia reproductiva del calamar Dardo Lolliguncula diomedeae (Cephalopoda:,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/334.
Jauregui Velázquez, E. E. (2019)
, “Diversidad alfa y beta de macrobrachium spence bate, 1868 (Crustacea, Palaemonidae) en el arroyo El Aguaje Puerto Ángel, Oaxaca, en temporada de lluvias y secas.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/333.
García Grajales, J. (2019)
, “Evaluación del microhábitat en las cámaras de incubación de nidos de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y su relación con los parámetros de sobrevivencia en campamentos tortugueros de la costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/332.
Fuentes Vásquez, M. (2019)
, “Análisis de la abundancia de foraminiferos sedimentados en el pozo ANOMA-1, para inferir los paleoambientes ocurridos entre el Mioceno-Pleistoceno inferior en la costa de Tamaulipas, México.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/331.
Díaz Martínez, J. P. (2019)
, “Biología reproductiva, desarrollo larvario y efecto de la acidificación del océano en el éxito de la fertilización y desarrollo embrionario de Arbacia stellata (Blainville, 1825.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/330.
Virgen Malpica,Y. (2019)
, “Internalizando externalidades. Un estudio de gobernanza ambiental de la pesca artesanal en la costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/329.
Cervantes Alcántara, A. (2019)
, “Evaluación del estado de explotación y variación histórica de la captura del recurso ostión en Puerto Escondido, Oaxaca (1998-2012).,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/328.
Antonio Sánchez,J. M. (2019)
, “Validación de especies formadoras de rodolitos (Rhodophyta : Corallinophycidae) en las playas tijera, la entrega e isla cacaluta, Huatulco, Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/327.
Jiménez Nigo, A. (2019), “Diversidad y densidad espacio temporal de rotíferos (rotifera: monogononta) en la laguna zapotengo, San Pedro Pochutla, Oaxaca,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/326.
Huante González., Y. (2010)
, “Calidad sanitaria del agua, detección de vibrio cholerae y su sensibilidad antimicrobiana en la Bahía de Puerto Ángel y sitios cercanos,” Repositorio de Tesis, consulta 28 de junio de 2022, http://coralito.umar.mx:8080/Tesis/items/show/325.