Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1088
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHuamán López, Carlos-
dc.date.accessioned2024-01-09T16:53:39Z-
dc.date.available2024-01-09T16:53:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://localhost:8383/jspui/handle/123456789/1088-
dc.descriptionLibro electrónicoes_MX
dc.description.abstractEn este volumen se estudia el mito y la memoria en la novela Los ríos profundos de José María Arguedas. En su desarrollo se interpretan símbolos nativos evocados por su personaje principal, Ernesto. Se analiza la cosmovisión andina y se revisan las formas de representación del nosotros inclusivo y exclusivo, relacionados con el universo quechua y sus formas de pluralizar lo individual. // Por otro lado, se adentra al estudio del mito del Inkarrí a través de la interpretación del papel de la mujer y la comunidad, la misma que conlleva a discernir el problema socioeconómico y político en el mundo andino que mantiene vivo al mito como soporte de las luchas por su reivindicación.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectRetórica y colecciones de literaturaes_MX
dc.titleLos ríos profundos. Entre el mito y la memoriaes_MX
dc.typeBookes_MX
Aparece en las colecciones: Literatura y retórica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Los ríos profundos. Entre el mito y la memoria.pdfLibro electrónico910.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.