Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1281
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrganización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura.-
dc.date.accessioned2024-01-12T18:54:08Z-
dc.date.available2024-01-12T18:54:08Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://localhost:8383/jspui/handle/123456789/1281-
dc.descriptionLibro electrónicoes_MX
dc.description.abstractLos bosques proporcionan bienes y servicios, empleo e ingresos quizás a unos 2 500 millones de personas de todo el mundo. El reconocimiento de la importancia de los bosques para la seguridad alimentaria y la nutrición ha aumentado notablemente en los últimos años. Desde la primera Conferencia internacional sobre los bosques para la seguridad alimentaria y nutricional, que tuvo lugar en 2013, la FAO se ha esforzado por promover una colaboración intersectorial dirigida al logro simultáneo de la actividad forestal sostenible, la agricultura y la seguridad alimentaria y la nutrición. Esos esfuerzos han dado lugar a la aprobación, en el 44.º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, celebrado en octubre de 2017, de recomendaciones de políticas para una actividad forestal sostenible que favorezca la seguridad alimentaria y la nutrición.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectLos bosques para el bienestar y la saludes_MX
dc.titleLos bosques para la salud y el bienestar de los seres humanos: Fortalecimiento del nexo entre los bosques, la salud y la nutriciónes_MX
dc.typeBookes_MX
Aparece en las colecciones: Ciencias naturales y matemáticas:



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.