Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1451
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSoletic, Ángeles-
dc.contributor.authorKelly, Valeria-
dc.date.accessioned2024-01-18T17:56:30Z-
dc.date.available2024-01-18T17:56:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://localhost:8383/jspui/handle/123456789/1451-
dc.descriptionLibro electrónicoes_MX
dc.description.abstractEl presente estudio exploratorio tuvo por propósito recopilar y analizar las principales respuestas TIC en educación que fueron desplegadas a nivel nacional por un grupo de países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay. Si bien se parte del reconocimiento de lo extraordinario del contexto, este esfuerzo de identificación y sistematización apunta a capitalizar los aprendizajes y las nuevas capacidades instaladas en el escenario de la enseñanza remota y a fomentar en prospectiva el desarrollo de políticas digitales que permitan flexibilizar los modelos educativos, con el fin de hacerlos más inclusivos e integrar a la escuela en la cultura digital desde un enfoque de derechos.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectCiencia política (Política y gobierno)es_MX
dc.titlePolíticas digitales en educación en América Latina. tendencias emergentes y perspectivas de futuroes_MX
dc.typeBookes_MX
Aparece en las colecciones: Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Políticas digitales en educación en América Latina. tendencias emergentes y perspectivas de futuro.pdfLibro electrónico2.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.