Please use this identifier to cite or link to this item: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1683
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGrazia Mainero, María-
dc.date.accessioned2024-10-21T15:32:29Z-
dc.date.available2024-10-21T15:32:29Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1683-
dc.descriptionOpen Access Bookes_MX
dc.description.abstractLa relación crítica del feminismo con los discursos del marxismo y del psicoanálisis y, con posterioridad, de la deconstrucción, permite diseñar un mapa complejo de las diversas corrientes en que se han expandido los estudios de la mujer. En primer término, se pueden reconocer dos tendencias principales de pensamiento, que se diferencian por tradición intelectual antes que por país de origen: la angloamericana y la francesa. Aunque cada una posee sus métodos, principios y política propios, las alienta el imperativo de exponer las prácticas sexistas para erradicarlas, demostrando que ningún análisis o discurso crítico, teórico o artístico puede ser neutral. El mismo deseo de lucha orientada hacia un cambio político y social que busca extenderse al dominio general de la cultura es lo que las une.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad Nacional de la Plataes_MX
dc.subjectIgualdad de géneroes_MX
dc.subjectFeminismoes_MX
dc.subjectTransgresiónes_MX
dc.titleMujeres como palabras: Introducción a la perspectiva de géneroes_MX
dc.typeBookes_MX
Appears in Collections:Acceso abierto

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PGPP-31 Mujeres como palabras. María Grazia Maneiro.pdfOpen Access Book1.95 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.