Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1815
Título : Actitud y autoeficacia en la lactancia materna de mujeres puérperas de un Hospital de la Costa Oaxaqueña
Autor : Lastre Romero, Nataly Abigahil
Martínez Reyes, Janet (Directora de tesis)
Palabras clave : Lactancia materna - Lactancia humana - Oaxaca (Costa)
Puerperio
Fecha de publicación : 2025
Editorial : La autora
Resumen : La Lactancia Materna (LM) es la forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles protección contra las enfermedades y los nutrientes que necesitan. Estudios realizados en México demuestran que esta práctica no se realiza eficazmente, debido a factores relacionados con la madre, el recién nacido, los servicios de salud y el entorno. La actitud materna y la percepción de las madres sobre su capacidad para dar el pecho y lograr una lactancia exitosa (autoeficacia) son factores que pueden ser modificables para mejorar el éxito y frecuencia de la LM. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el tipo de actitud y el nivel de autoeficacia en la LM de las mujeres puérperas de un Hospital de la Costa Oaxaqueña; a través de un estudio cuantitativo de tipo correlacional transversal en una muestra de 157 mujeres puérperas, mediante un muestreo no probabilístico deliberado, pertenecientes al Hospital de Especialidades IMSS-BIENESTAR de San Pedro Pochutla, ejecutando a través de la Escala de Autoeficacia en Lactancia Prenatal (PBSES) y la Escala Infantil de Alimentación y Actitud de Iowa (IIFAS) previo consentimiento informado. Es así que a través de la prueba de chi-cuadrado se encontró asociación entre actitud y edad con valor de p=0.006, mientras que con la prueba exacta de Fisher de determinó asociación entre autoeficacia y escolaridad con valor de p=0.01. Por consiguiente, al analizar la correlación de variables a través del coeficiente de Correlación de Pearson, teniendo como resultado el valor de r=.314 reflejando una correlación moderada entre ambas variables dependientes. Lo que refleja que la actitud condiciona la autoeficacia en LM y viceversa. Los resultados destacan la necesidad de fomentar la actualización y formación continua del personal de enfermería para la promoción, protección y apoyo de la LM, utilizando como base los modelos y/o teorías de enfermería que sustenten la acción y logren que las intervenciones sean efectivas desde el embarazo y el puerperio inmediato y mediato, así como el asesoramiento constante sobre LM.
Descripción : Parcialidad del documento
URI : http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1815
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Final Febrero 2025 Actitud y autoeficacia en LM_Lastre Romero Nataly Abigahil-1-7.pdf179.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.