Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1819
Título : | Manejo reproductivo en una unidad de producción intensiva de iguana negra (Ctenosaura pectinata) para evitar la consanguinidad, en la región costa de Oaxaca |
Autor : | Villa Hernández, Juan Manuel (Director de tesis) Arcos García, José Luis (Co-Director de tesis) Palestina Rodríguez, Ariana |
Palabras clave : | Iguana negra (Ctenosaura pectinata) Reproducción |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | La autora |
Resumen : | La iguana negra (Ctenosaura pectinata) es una especie endémica de México, catalogada como amenazada en la NOM-059. Una de las estrategias de conservación de esta especie es la cría y manejo en cautiverio. Sin embargo, el manejo en cautiverio puede enfrentar desafíos como la endogamia, debido al reducido número de individuos en las unidades o criaderos. Este estudio tuvo como objetivo analizar el manejo reproductivo, las características morfométricas, el nivel de endogamia y el grado de consanguinidad actual de la iguana negra en el Centro de Conservación y Reproducción de Iguanas de la Universidad del Mar, para proponer estrategias de reproducción. Se llevó a cabo una revisión del plan de manejo reproductivo actual; se midieron 7 caracteres morfométricos: poros femorales, longitud hocico-cloaca, longitud de la pierna, longitud de la cabeza, ancho de la cabeza y longitud del hocico de 40 individuos. Posteriormente se extrajo ADN genómico a partir de células sanguíneas y se amplificaron 4 microsatélites polimórficos (Pec01, Pec16, Pec25 e IgdL19) con los cuales se realizó el análisis de endogamia y consanguinidad de la población. Se determinó que el manejo reproductivo en el CECOREI-UMAR no se ajusta al plan de manejo registrado ante SEMARNAT. Con respecto a las características morfométricas se observó que los machos fueron más grandes y pesados que las hembras (p<0.05). Para el análisis de endogamia y consanguinidad, se descartó un individuo debido a que la amplificación de los microsatélites no fue exitosa; los resultados indican que no hay evidencia de endogamia (Fis=-0.03) (p>0.05) y la población no presenta una relación de parentesco cercana (r=0.1) (p>0.05), posiblemente se deba a estrategias naturales de la especie. Al ser una población en cautiverio, se recomienda apegarse al plan de manejo reproductivo e implementar un control de parentesco que permita seleccionar adecuadamente a las iguanas reproductivas, contribuyendo así a la conservación de la de la especie manteniendo la variabilidad genética. |
URI : | http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1819 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias: Manejo de la Fauna Silvestre |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS UMAR.pdf | 1.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.