Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/344| Título : | Estudio del Hidroide pennaria disticha Goldfuss, 1820 (Hydrozoa: hydroidomedusa): un análisis morfológico e inmunohistoquímico |
| Autor : | Mora Vallín, Zyanya Gema Quintanar Stephano, José Luis (Director de tesis) |
| Palabras clave : | Medusas Invertebrados marinos Morfología (Zoología) Oaxaca (México). |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Editorial : | El Autor |
| Citación : | Mora Vallín, Z. (2013). Estudio del Hidroide pennaria disticha Goldfuss, 1820 (Hydrozoa: hydroidomedusa): un análisis morfológico e inmunohistoquímico [Recurso electrónico]. Puerto Ángel, Oaxaca :El autor |
| Resumen : | Se identificó el hidroide Pennaria disticha Goldfuss, 1820 en fase pólipo en la zona litoral de las Bahías de Mazunte y Estacahuite, Oaxaca, México y esta especie resultó ser nuevo registro para las costas mexicanas. Las colonias de pólipos de P. disticha presentaron forma pinnada y su altura máxima no rebasó los 8 cm, las tallas de los gonóforos desarrollados (medusas) fueron de aproximadamente 1mm... |
| URI : | http://localhost:8383/jspui/handle/123456789/344 |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología Marina 11 |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CD695.pdf | Parcialidad del documento original | 4.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.