Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/441| Título : | Pobreza en México :un análisis desde el enfoque de activos (2018) |
| Autor : | Bautista Ojeda, Carmen Arrazola Ovando, Emmanuel (Director de tesis) |
| Palabras clave : | Economía Pobreza |
| Fecha de publicación : | 2021 |
| Editorial : | El Autor |
| Citación : | Bautista Ojeda, C. , y Arrazola Ovando, E. (2021). Pobreza en México : un análisis desde el enfoque de activos (2018). Bahías de Huatulco, Oaxaca :La autora. |
| Resumen : | La pobreza ha persistido desde hace muchos siglos atrás y se ha convertido en un problema social bastante complejo a nivel mundial. Dada esta complejidad durante décadas la pobreza ha sido estudiada desde distintas perspectivas, creando polémica en cuanto a su estimación. Dentro de las principales metodologías utilizadas por distintas instituciones como Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o la Organización de la Naciones Unidas (ONU), se han diseñado bajo la visión unidimensional y la multidimensional. Más allá de verse estas dos visiones como opuestas entre sí, han llegado a considerarse como complementarias, lo que ha generado estudios más profundos sobre la pobreza, lo cual ha permitido ampliar la comprensión de este fenómeno... |
| Descripción : | Parcialidad del documento original |
| URI : | http://localhost:8383/jspui/handle/123456789/441 |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Economía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE 330 B337p 2021 | Parcialidad del documento original | 108.93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.