Please use this identifier to cite or link to this item: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/441
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBautista Ojeda, Carmen-
dc.contributor.authorArrazola Ovando, Emmanuel (Director de tesis)-
dc.date.accessioned2022-11-10T18:32:47Z-
dc.date.available2022-11-10T18:32:47Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBautista Ojeda, C. , y Arrazola Ovando, E. (2021). Pobreza en México : un análisis desde el enfoque de activos (2018). Bahías de Huatulco, Oaxaca :La autora.es_MX
dc.identifier.urihttp://localhost:8383/jspui/handle/123456789/441-
dc.descriptionParcialidad del documento originales_MX
dc.description.abstractLa pobreza ha persistido desde hace muchos siglos atrás y se ha convertido en un problema social bastante complejo a nivel mundial. Dada esta complejidad durante décadas la pobreza ha sido estudiada desde distintas perspectivas, creando polémica en cuanto a su estimación. Dentro de las principales metodologías utilizadas por distintas instituciones como Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o la Organización de la Naciones Unidas (ONU), se han diseñado bajo la visión unidimensional y la multidimensional. Más allá de verse estas dos visiones como opuestas entre sí, han llegado a considerarse como complementarias, lo que ha generado estudios más profundos sobre la pobreza, lo cual ha permitido ampliar la comprensión de este fenómeno...es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherEl Autores_MX
dc.subjectEconomíaes_MX
dc.subjectPobrezaes_MX
dc.titlePobreza en México :un análisis desde el enfoque de activos (2018)es_MX
dc.typeThesises_MX
Appears in Collections:Licenciatura en Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE 330 B337p 2021Parcialidad del documento original108.93 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.