Please use this identifier to cite or link to this item: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/445
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCabrera Pérez, Lucía-
dc.contributor.authorJiménez Hidalgo, Eduardo (Director de tesis)-
dc.date.accessioned2022-11-10T18:53:01Z-
dc.date.available2022-11-10T18:53:01Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.isbnN/A-
dc.identifier.urihttp://localhost:8383/jspui/handle/123456789/445-
dc.description.abstractSe realizó un estudio paleobiológico de los fósiles de bisontes pleistocénicos presentes en la región Mixteca Alta oaxaqueña. La colecta se realizó en los municipios de Concepción Buenavista y Santiago Teotongo. Para la colecta y limpieza del material se utilizaron técnicas estándar. Los ejemplares fósiles de estudio se determinaron como Bison antiquus de acuerdo a la clasificación propuesta por McDonald (1981), con base en comparaciones morfológicas y medidas de los ejemplares bajo estudio, con los reportados por Skinner y Kaisen (1947) y McDonald (1981), A través de un análisis de mesodesgaste se determinó que Bison antiquus se relaciona estrechamente con Hippotragus niger (antílope sable), un pacedor no estricto, por lo que probablemente los bisontes de Oaxaca tenían una dieta similar. El ejemplar más diagnóstico (un cráneo), es un ejemplar maduro y macho, esto se determinó con base en las características morfológicas de los núcleos de cuerno y desgaste de los molares. A partir de ecuaciones de regresión simple y múltiple, se estimó que los ejemplares estudiados tenían una masa corporal promedio de 526.46 kg. Bison antiquus tuvo una distribución geográfica muy amplia que abarca diferentes estados de Norteamérica y Centroamérica. Este bisonte tenía una dieta menos abrasiva que los actuales, su espectro de alimentación era amplio, lo cual les permitió extenderse en Norteamérica. El registro de Bison antiquus en la Mixteca Alta oaxaqueña es el primero para el área de estudio y para el estado de Oaxaca; asimismo, es el primer registro de esta especie para el sur de México.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherLa autoraes_MX
dc.subjectBison antiquuses_MX
dc.subjectMixteca Alta oaxaqueñaes_MX
dc.subjectAnálisis de mesodesgastees_MX
dc.subjectDistribución geográficaes_MX
dc.titlePaleobiología de los bisontes pleistocénicos de la Mixteca Alta Oaxaqueñaes_MX
dc.typeThesises_MX
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T 569.62 C117p.pdf432.07 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.