Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/70
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Vásquez, Gerardo | - |
dc.contributor.author | Ojeda Cárdenas, Juan Narciso (Director de tesis) | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-01T00:22:59Z | - |
dc.date.available | 2022-11-01T00:22:59Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Hernández Vásquez, G. (2012). Los enclaves portuarios en la globalización: el caso del puerto de Salina Cruz: 1980-2010. | es_MX |
dc.identifier.other | CD635 | - |
dc.identifier.uri | http://localhost:8383/jspui/handle/123456789/70 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como ejes rectores, el desarrollo, el concepto de enclave que fue vigente en la literatura de la década de los ochentas del siglo pasado, los puertos en el marco de la globalización, todos estos pilares son trasladados al caso de estudio que es el Puerto de Salina Cruz y como perciben los habitantes el desarrollo que el puerto ha generado sobre la ciudad... | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | El autor | - |
dc.subject | Puertos | es_MX |
dc.subject | Economía | es_MX |
dc.subject | Salina Cruz (Oaxaca). | es_MX |
dc.subject | Transporte acuático | es_MX |
dc.subject | Desarrollo | es_MX |
dc.title | Los enclaves portuarios en la globalización: el caso del puerto de Salina Cruz: 1980-2010 | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Marítimas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD635.pdf | Parcialidad del documento original | 306.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.